Oriente Próximo

La guerra civil, la crisis económica, la inestabilidad política y la pandemia han dejado exhausta a la población de Oriente Próximo. Muchos ya no ven ninguna perspectiva de futuro, y cientos de miles de personas han emigrado al extranjero o viven como refugiados internos en condiciones infrahumanas. Esta región sigue siendo prioritaria para ACN. El principal objetivo de nuestra ayuda es ofrecer esperanza a los cristianos y ayudarles a permanecer en su país, cuna del cristianismo.

Muchos cristianos de Oriente Próximo siguen padeciendo las consecuencias de la guerra y del terrorismo del Dáesh. La situación económica y política tampoco les permite ser optimistas, por lo que muchos siguen pensando en buscar un futuro mejor en el extranjero. Con frecuencia predomina la más completa desesperación. Nuestros colaboradores nos informan de que, durante la guerra, los habitantes de Siria albergaban siempre la esperanza de que la situación mejoraría tras la finalización del conflicto. Pero ahora ya no confían en el futuro.

Oriente Próximo: ciudad siria destruida.
Una de las numerosas ciudades sirias destruidas.

« Si Occidente no hace nada para remediarlo, los cristianos serán borrados de Oriente Próximo »

El patriarca católico sirio Ignatius Joseph III Younan de Antioquía

El viaje del Papa a Irak en marzo de 2021 fue un rayo de esperanza para los cristianos de Oriente Próximo. La visita animó a los fieles y les dio una confianza renovada, no solo en Irak, sino en todo Oriente Próximo. Renovar la esperanza de los cristianos es también nuestro objetivo en esa región. Así, en 2021 pudimos ofrecer ayuda por valor de más de 10,8 millones de euros en los países prioritarios de Siria y Líbano. Esto incluyó ayuda inmediata para comida y medicamentos, subsidios para estudiantes y personas mayores, sustento económico para religiosas y estipendios de misas para sacerdotes, además de fondos para la reconstrucción de edificios religiosos y ayuda de emergencia para escuelas y hospitales de la Iglesia.