« Ayuda a la Iglesia Necesitada apoya a los cristianos perseguidos por la violencia y oprimidos por el terror en todo el mundo »
Thomas Heine-Geldern, presidente ejecutivo
Desde hace más de 70 años, Ayuda a la Iglesia Necesitada ofrece apoyo a la Iglesia afligida y a los cristianos discriminados y perseguidos en todo el mundo. Desde nuestros comienzos nos hemos guiado por valores tales como la profesionalidad, la transparencia, la eficacia y la eficiencia. Valores que hoy seguimos defendiendo sin concesiones para que las donaciones de nuestros benefactores desplieguen la mayor utilidad posible allí donde más se necesitan: en la iglesia local necesitada.
Con frecuencia agradezco a Dios su presencia a nuestro lado. Sin ustedes sería muy difícil continuar nuestra evangelización.
Hna. Hanan Yusef, socia de proyecto, Líbano
Hay numerosas organizaciones de beneficencia que atienden a las personas necesitadas. ¿En qué se distingue Ayuda a la Iglesia Necesitada de esas organizaciones? La diferencia principal es que somos la única fundación católica internacional que se centra en el apoyo pastoral y espiritual a los cristianos perseguidos y necesitados.
Desde que pasaron a estar bajo los auspicios del Vaticano, nuestra Secretaría General de Alemania y nuestras 23 Secciones Nacionales han conseguido construir una red única entre los benefactores y las personas necesitadas.
Dada su estructura global, Ayuda a la Iglesia Necesitada puede identificar rápidamente las necesidades y responder con proyectos de ayuda gracias a una eficiente infraestructura que, manteniendo la burocracia a niveles mínimos, puede evaluar en detalle y aprobar proyectos para nuestros socios.
Nuestro Secretariado General apoya las iniciativas de recaudación de fondos que realizan las Secciones Nacionales y cada año examina unas 7.100 solicitudes de ayuda procedentes de todo el mundo que, una vez analizadas, son aprobadas o rechazadas por los órganos decisorios. Nuestra sede central está en contacto con socios de proyectos en 139 países para garantizar un uso apropiado de los donativos.
Cada año evaluamos más de 7.100 solicitudes de proyectos procedentes de 139 países
A través de nuestras Secciones Nacionales mantenemos un estrecho contacto con nuestros benefactores. El trabajo de relaciones públicas de nuestras oficinas garantiza un alto grado de transparencia sobre el objetivo de los donativos y cómo se emplean en cada lugar, estableciendo un puente entre los socios de los proyectos y los benefactores.
Cómo se convierten las donaciones en ayuda concreta par los cristianos necesitados
Unas claras estructuras organizativas entre nuestras centrales, nuestras oficinas de todo el mundo y nuestros socios de proyectos garantizan que el proceso completo, desde la solicitud de un proyecto y la verificación de las necesidades hasta el permiso para su realización y la facilitación de fondos de ayuda, puedan realizarse de una manera tan responsable como eficaz. Desde la entrada de una solicitud de ayuda hasta nuestra decisión de aceptarla o rechazarla transcurren generalmente solo tres meses. Tenemos la obligación moral de canalizar las donaciones que recibimos con la máxima diligencia, ya que nuestra misión es promover la unión eclesiástica y religiosa entre aquellos que sufren por su fe en Jesucristo y quienes poseen un corazón compasivo y generoso. Y a este credo seguiremos manteniéndonos fieles en el futuro. En el gráfico siguiente hallará un resumen del funcionamiento del ciclo de donaciones en ACN.
1. En un lugar en el que la Iglesia sufre los efectos de la pobreza o la persecución se efectúa una demanda para un proyecto de ayuda. Con la recomendación del obispo o superior local, la diócesis o comunidad remite el proyecto a la central de ACN (Ayuda a la Iglesia Necesitada) en Königstein, Alemania.
2. El responsable de proyectos de esa región analiza el proyecto concreto,
solicitando más información en caso necesario. En un plazo máximo de tres meses, la central de ACN comunica si autoriza o no el proyecto. ACN se hace cargo de los costes del proyecto en un plazo de uno a seis meses tras su autorización. En casos de emergencia, la central de ACN facilita fondos de ayuda de inmediato.
3. La central de ACN informa a las oficinas nacionales sobre proyectos con el fin de obtener donaciones y financiación de benefactores en los respectivos países.
4. Las oficinas organizan actividades de información y aclaración para que los donantes apoyen los proyectos.
5. Los benefactores se sienten llamados a colaborar y realizan sus donaciones.
6. Las oficinas nacionales de ACN transfieren las cantidades donadas a la central de ACN.
7. ACN organiza los proyectos y su financiación, realiza el seguimiento de los mismos y supervisa su implementación.